El síndrome del impostor en la publicación: por qué aparece y cómo superarlo
- Liz Arroyo
- 2 days ago
- 2 min read

Has logrado mucho en tu carrera. La gente confía en ti, busca tu experiencia y valora tu perspectiva.Y aun así, cuando piensas en escribir un libro, aparece esa vocecita que susurra:
«¿Quién soy yo para escribir esto?» «¿Y si a nadie le importa?» «¿Y si descubren que no soy tan buena como creen?»
Ese es el síndrome del impostor —y en el mundo de la publicación aparece más de lo que imaginas.
Por qué la publicación lo detona
Escribir un libro no es lo mismo que dar una conferencia o publicar un artículo en un blog. Un libro se siente permanente. Lleva tu nombre en la portada, está disponible para que cualquiera lo lea… y lo juzgue.
Esa sensación de permanencia hace que incluso profesionales muy exitosas se sientan expuestas. De repente, regresan las dudas de siempre:
«No soy una escritora de verdad». «Otros saben más que yo». «Mis ideas no son lo suficientemente originales».
No se trata realmente del libro. Se trata de la visibilidad: del miedo a dar un paso hacia un escenario más grande.
La verdad sobre el «no soy suficiente»
Aquí está la clave: tus lectores no necesitan que seas perfecta. No buscan frases impecables ni teorías revolucionarias.
Lo que necesitan es tu voz. Tu perspectiva. Tu experiencia de vida, esa que no se puede buscar en Google. Eso es lo que conecta. Eso es lo que transforma.
Cómo atravesar el síndrome del impostor
El síndrome del impostor no desaparece solo, pero sí puedes aprender a moverte a través de él:
Replantea el éxito: tu libro no es para demostrar nada; es para servir a tu lector.
Enfócate en tu propósito: cuando aparezca la pregunta «¿quién soy yo?», respóndela con «soy quien lo vivió, y puedo ayudar».
Recuerda que es normal: sentirte impostora suele significar que estás creciendo. Y eso es buena señal.
La conclusión
El síndrome del impostor intentará convencerte de que no estás lista, de que no eres suficiente o que no tienes lo necesario. Pero la verdad es esta: si sientes el llamado de escribir, ya eres la persona indicada para hacerlo.
Tu libro no se trata de perfección. Se trata de presencia: de mostrarte con tu historia, tu conocimiento y tu corazón.
✨ Si esa voz de duda ha mantenido tu libro guardado, tómalo como una señal. No necesitas silenciar el miedo para empezar. Solo necesitas decidir que tu mensaje importa más.
Comments